Cuándo y por qué realizar un Design Sprint

Featured Image

Conocé para qué tipo de proyectos Design Sprint es la metodología ideal y por qué deberías incorporarla a tu proceso de diseño de productos.

Cuando Jake Knapp y el equipo de Google Ventures crearon Design Sprint tenían un objetivo claro: desarrollar una metodología que permitiera resolver problemas de forma rápida y eficiente.

Así es cómo elaboraron este framework que permite a los equipos de trabajo definir objetivos, validar ideas de negocio, y construir un prototipo en tan sólo cinco días, sin la necesidad de invertir una gran cantidad de recursos. 

Sin embargo, todavía hoy muchas organizaciones no están seguras de cuándo es el mejor momento para realizar un Design Sprint, o incluso si esta metodología es la más adecuada para su proyecto.

Esas son las dudas que vamos a responder en este artículo.

¿Tu proyecto necesita un Design Sprint?

Si bien Design Sprints es una metodología muy utilizada tanto en startups como en grandes empresas, es importante tener en cuenta que no todos los proyectos requieren de un Design Sprint.

Por esta razón, el primer paso es entender si tu proyecto necesita o no de esta metodología. Una forma rápida de llegar a esta conclusión fue propuesta por Xander Pollock y Richard Banfield, dos de los más grandes referentes de Design Sprints en la industria digital. 

Se trata de este cuestionario de cinco preguntas que ayuda a las organizaciones a determinar si su proyecto califica para un Design Sprint.

  1. ¿Tenés un problema específico que requiere una solución?
  2. ¿Es un problema complejo que no tiene una solución obvia?
  3. ¿Necesitás un equipo multidisciplinario para resolver ese problema?
  4. ¿Es un problema lo suficientemente grande como para invertir cinco días de trabajo en él?
  5. ¿Tu organización necesita innovar para responder a la demanda del mercado?

Si la respuesta a estas preguntas es “”, entonces es muy probable que tu proyecto se beneficie de llevar adelante un Design Sprint. 

Ahora veamos en detalle en qué tipo de circunstancias esta metodología resulta especialmente útil.

Cuándo realizar un Design Sprint: situaciones típicas para aplicar esta metodología

Design Sprint tiene decenas de aplicaciones diferentes y sirve para resolver un sinnúmero de proyectos, tanto análogos como digitales. 

Sin embargo, para no extendernos demasiado, vamos a enfocarnos en lo que para nosotros son los casos más comunes en los que empresas y equipos de trabajo podrían beneficiarse de implementar Design Sprints.

1 - Validación de ideas

Según Strategyzer, el 42% de las startups fracasa porque sus productos apuntan a resolver problemas que el mercado no necesita

El estudio señala que esto se debe principalmente a quelas empresas utilizan procesos de trabajo malos o ineficientes”. Es por esta razón que, antes de lanzarse a construir una solución, es fundamental validar un producto o una idea de negocio. 

Acá es donde los Design Sprints entran en acción.

Un Design Sprint ayuda a los equipos a determinar si una idea, producto o modelo de negocio es lo que los usuarios necesitan para resolver un determinado problema, y si cumple con los requerimientos mínimos para tener éxito en el mercado. 

En esencia, un Design Sprint te permite adelantarte en el tiempo. En tan sólo cinco días podés crear un prototipo listo para ser testeado con usuarios, y que va a ayudar a verificar mediante evidencia concreta si tu producto o servicio está preparado para salir al mundo o si, por el contrario, debería descartarse por completo.

2 - Proyectos de alto riesgo

En línea con el punto anterior, los Design Sprints son especialmente útiles a la hora de llevar adelante proyectos de alto riesgo.

Cuando una compañía quiere apostar a un proyecto grande y costoso, un proyecto que podría costarle potencialmente millones, realizar un Design Sprint es una excelente forma de determinar la viabilidad de una idea o producto, sin tener que invertir una cantidad excesiva de tiempo y dinero en la construcción de algo que podría fracasar.

En el caso particular de un producto, Design Sprint te permite prever cómo podría verse y funcionar un producto en el futuro, al tiempo que conseguís feedback de usuarios reales. 

Al realizar un Design Sprint podés explorar en tan sólo una semana proyectos que podrían representar meses o años de trabajo. Es una metodología especialmente eficiente para detectar ideas malas o incompletas y tomar decisiones informadas sobre si vale la pena avanzar sobre ese proyecto, redefinir su curso o desecharlo.

3 - Pitch de producto

Design Sprint es también una técnica ideal para cuando necesitás pitchear una idea a tu equipo de trabajo o un stakeholder con el objetivo de obtener la aprobación para llevarlo adelante o destrabar un presupuesto.

Es especialmente beneficioso para Product Managers que buscan demostrar que un producto tiene potencialidad de éxito, y necesitan de un prototipo con validación previa de usuarios reales que sirva como prueba fáctica de esa propuesta.

En lugar de pitchear una idea o un producto apoyándote únicamente en documentación, gráficos y estudios de mercado, Design Sprint te permite contar con un prototipo concreto con resultados y mediciones tangibles. 

En este mismo sentido, esta técnica es muy beneficiosa para nuevas startups que apuntan a levantar una ronda de inversión y necesitan un modelo de producto para mostrar a sus inversores.

4 - Mejoras en tu producto / Lanzamiento de una nueva feature

Una de las ventajas que suele pasar inadvertida al pensar en un Design Sprint es su capacidad para implementar mejoras de productos que ya fueron lanzados al mercado.

Muchas organizaciones se enfrentan día a día a problemas recurrentes de usabilidad, rendimiento o de engagement en sus productos, y son conscientes de que esos problemas requieren de mucho tiempo y esfuerzo para resolverse. 

En este sentido, los Design Sprint resultan ideales para llevar adelante una nueva iteración de tu producto, identificar mejoras y testear posibles soluciones. 

Le permite a los equipos validar features y definir la mejor manera de implementar una funcionalidad según las necesidades de los usuarios y del negocio.

Por qué incorporar Design Sprints a tu proceso de diseño de productos

Tener claro cuándo implementar un Design Sprint es fundamental para aprovechar al máximo las ventajas de esta metodología. Los equipos que incorporan Design Sprints a sus procesos de diseño descubren en poco tiempo los beneficios que esta técnica ofrece a su organización. 

Esencialmente, Design Sprint: 

  • Permite validar la viabilidad de una idea 
  • Reduce los riesgos de invertir tiempo y dinero en proyectos costosos que podrían fracasar.
  • Permite recolectar feedback de usuarios reales y entender mejor sus necesidades.
  • Ayuda a los equipos a alinear objetivos y enfocarse en la resolución de problemas.
  • Fomenta la cultura de la innovación.

Si estás buscando capacitaciones para vos o tu equipo de trabajo, te recomendamos que explores nuestros programas de capacitación y el bootcamp de Design Sprint.

Comments

No Comments.